Los libros de mi primera mitad del año
A pesar de no tener un gran comienzo lector, este año me ha traído muchas sorpresas que te quiero compartir así como las historias que se robaron mi corazón.
Hello, hello!
¿Más vale tarde que nunca? Julio va que vuela pero aún le queda una buena semanita para dejarte por acá un pequeño resumen que preparé de mis historias favoritas hasta este punto del año. Me emociona mucho por que desde que se inauguró este espacio, es la primera vez que hago una recapitulación de lecturas de forma más amplia. Así que prepárate un cafecito o té por que se viene un buen chismecito.
Quisiera empezar diciendo que los de enero a marzo aproximadamente, no tuve unos buenos meses desde un punto de vista lector. Como tal vez ya saben, los primeros meses del embarazo te hacen sentir súper cansada y sin ánimos de absolutamente nada. Esto se vió reflejado en que prácticamente me enfoqué en llevar mi día a día sin morir en el intento.
Como bien dicen, todo pasa. A partir marzo/abril me regresaron un poco las energías y también pude ser más constante con el club de lectura de Pao Carola. Ser parte de una comunidad lectora es algo que me ha salvado mucho en este proceso de ir y venir. Además de que fui escuchando un poco más a mi intuición y a las recomendaciones de ustedes para incluir en mis lecturas. Gracias a eso, pude llegar a leer muy buenas historias. Cheers to all of you!
Ya que te platiqué un poquito de mi inicio del 2024, comencemos.

Aquí va la lista ordenada por cada mes, aunque no estoy segura de que las fechas sean exactísimas por que mi Goodreads me traicionó en ocasiones.
Enero
“Crying at H-Mart”, Michelle Zauner
“Mugre Rosa”, Fernanda Trías
Febrero
“Star Rats”, Idalia Sautto
Marzo
“Canto yo y la montaña baila”, Irene Solá
Abril
“Te di ojos y miraste las tinieblas”, Irene Solá
Mayo
“Troika”, Isabel Zapata
“Linea Nigra”, Jazmina Barrera
“My Year of Rest and Relaxation”, Ottessa Moshfegh
Junio
“Everything I Know About Love”, Dolly Alderton
“Los peligros de fumar en la cama”, Mariana Enríquez
“Un lugar soleado para gente sombría”, Mariana Enríquez
Mis lecturas favoritas (so far)
Y han de disculpar el spanglish: decidí hacer las ilustraciones (que me quedaron bien chulas, por cierto) en inglés para que sean más compartibles y escribirte por acá más íntimamente en español. Aquí le combinamos de todo un poco.
On a side note, sí quiero mencionar que mi juicio se ve probablemente muy atravesado por mi propia experiencia de la complejidad de ser hija y también convertirme en mamá muy pronto. Así que te encontrarás con que los libros que se ganaron mi corazón tiene mucho que ver con eso.

Los que se quedan en mi corazón:
“Crying at H-Mart”, Michelle Zauner: En esta memoria escrita por la autora coreana-americana, se abordan distintos temas que vuelven esta lectura una bastante original y única.
Michelle, hija única de sus padres, relata como desde su infancia, el lenguaje del amor de su madre siempre fue la cocina. No era una madre cariñosa, era por el contrario muy estricta con su físico, académicamente y en las tradiciones familiares de la cultura coreana.
Este libro narra con detalle la experiencia sobre ser hija, el duelo y la enfermedad, la labor de cuidados que ejercen las mujeres y las redes que sostienen utilizando el elemento de la cocina como el hilo que teje un lenguaje del amor con el que seguramente te sentirás identificada.
“Linea Nigra”, Jazmina Barrera: En lo que se asimila a un diario de embarazo, Jazmina abre sus más íntimas reflexiones sobre el convertirse en ser madre. Desde los síntomas de su embarazo, la elección del nombre para su hijo, la relación con su madre, la maternidad compartida con su pareja y la lactancia.
Barrera relata la dualidad de emociones que trae consigo dar vida a otra persona. Los duelos del cuerpo y de “dejar de ser una para convertirse en otra”, como suelen decir. Las redes de amigas, así como su escritura, sostienen su experiencia. Jazmina también comparte las lecturas y citas de otras autoras que la acompañaron en el proceso de maternar, un recurso que se me hizo muy valioso.
Leer “Linea Nigra” embarazada definitivamente me tocó fibras muy sensibles. Sí me dió un apapachito que no sabía que necesitaba el ver mi propia experiencia plasmada en sus líneas. Bellísimo lo que logra Jazmina.
Mis favoritos
“Troika”, Isabel Zapata: Junto con la Francisca, la trabajadora de su casa y Troika, Andrea recuerda haber vivido los mejores días de su vida llenos de chocomilk, submarinos y rollitos de jamón con mayonesa. Un día, sus vidas dan un giro inesperadamente, el cuál cambia el rumbo de la historia y de este trío de cómplices.
Años después, Andrea sigue cuestionándose qué fue lo que verdaderamente pasó aquellos años y es un misterio que la ha perseguido hasta el momento de su vida adulta.
Las figuras femeninas de esta historia son las protagonistas. La autora cautiva con su manera de entrelazar a cada una de las personajas y la versión de su historia sobre los años que vivieron en aquella casa en la Ciudad de México.
En esta historia te encontrarás con temas sobre duelo, pérdida, lazos familiares, infancia, memoria y los cuidados que nos salvan.
“Everything I Know About Love”, Dolly Alderton: Una historia que nos lleva de la mano desde la adolescencia de la protagonista hasta entrar a su edad adulta. La narrativa destaca las relaciones amorosas y aquellos corazones rotos por los que todas hemos pasado alguna vez pero, a mi parecer, la amistad es la gran protagonista. Me hizo añorar mucho una etapa que no viví tal cuál, de vivir con mis mejores amigas en un departamento y compartir nuestros espacios y cotidianidades. Me identifiqué por su puesto por los late-twenties desde los que narra la protagonista. Sentirse perdida, ver que todos los demás encuentran una pareja y tú pareces no encontrar tu lugar en el mundo.
Me dejó con un sentimiento bonito de que al final todo se acomoda y está bien evolucionar. Me hizo saber que aquellas personas que están destinadas a acompañarnos por mucho tiempo, no se irán a ningún lado, por mucho que la vida cambie.
“Un lugar sombreado para gente sombría”, Mariana Enríquez: Es mi primera vez leyendo a la Enríquez y por supuesto me uno a su club de fans. Pocas veces o nunca había leído terror, no puedo decir que sea un género que me atraiga, pero leer “Un lugar sombreado” fue toda una experiencia. Sentí que resonaron en mí muchas de las historias y me hace sentido que diferentes países en Latinoamérica padezcamos de heridas muy similares.
Aunado a eso, el trauma generacional, la corporalidad en las mujeres, la vanidad se convierten en los fantasmas de estas historias. Una sociedad violenta que normaliza las violencias femeninas cotidianas y se asombra de monstruos, rostros deformes y putrefactos, sectas y pueblos abandonados.
Te dejé mi corazoncito en todas estas historias que te comparto. Espero que te guste y si te animas a leer alguna, mándame un mensaje, ¿va? Si te encontraste algún libro que también estuvo en tu lista de leídos de esta primera mitad del 2024, me encantaría escuchar tus comentarios.
Por último, sé que es fácil compararnos con nuestras mismas marcas de años años anteriores o con otras personas, pero recordemos que un número no dice nada de nosotras como lectoras. Dejemos el ego a un lado un ratito al momento de leer.
Te mando un abracito con amor.
Majo.
Este año sí o sí leo el de Dolly 💖